El mundo no nos pertenece. Si tiene un dueño que es tan estúpido como para quererlo tal como es, que se lo quede. Dejémosle contar ruinas en lugar de edificios, cementerios en lugar de ciudades, lodo en vez de ríos y fango infecto en vez de mares.

Nunca dejes de luchar¡¡

'feminicidio o auto-construcción de la mujer

PARA QUE AUMENTE EL CONOCIMIENTO DEBE EXISTIR EL DESACUERDO. Y ESTE PROGRESO DEL CONOCIMIENTO SE PRODUCE A PARTIR DE LA ENUNCIACIÓN DE TEORÍAS AUDACES Y SU CONTRASTACIÓN Y DISCUSIÓN CRÍTICA. PARA EL AVANCE Y EL AUMENTO EN LA PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO SE PRODUCE A TRAVÉS DE PROPONER IDEAS AUDACES Y TRATAR DE PROBARLAS, DE CONVERSACIONES, DE DISCUSIONES, EN LAS QUE LOS INTERLOCUTORES, DESDE PUNTOS OPUESTOS, VAN DEFINIENDO CONSTRUYENDO UNA FORMA DE INTERPRETAR SU ENTORNO.

CAPITALISMO

CAPITALISMO
No es natural sentirse bien en un mundo enfermo, y lleno de injusticia

el problema

el problema

LAS VERDADES SON HECHOS.

LAS VERDADES SON HECHOS.

punk, oi, hard core

domingo, 28 de abril de 2013

CINE

LA TUMBA DE LAS LUCIERNAGAS- BASADA EN HECHOS REALES

Obra maestra del anime, realizada por Studio Ghibli.

La película trata del infierno después del infierno, de la jodida realidad post-guerra
 para un par de niñxs huérfanxs, intentando sobrevivir en una sociedad adultocéntrica
 e indiferente al sufrimiento de lxs más vulnerables.

Grave of the Fireflies está basada en hechos reales, basada en la novela homónima (Hotaru
 no haka, en japonés) de Akiyuku Nosaka, quien sufrió las penurias descritas con tremenda
 sensibilidad y realismo en la película.

Por todo esto y más, ésta obra constituye un Icono del antibelicismo. También existe una
 versión con actores reales, pero a mi me gusta más ésta, que hicieron primero, y con
 el detalle de la animación queda perfecta.



GERMINAL

Una gran película, que expresa fielmente las condiciones de trabajo y de vida de los obreros del siglo XIX, contando además con un argumento genial basado en la novela de Emile Zola.
 Esta película está claramente infravalorada pues lo tiene todo para ser una gran película, quizás no la publicidad y la fama de otras, pero sí lo demás: realismo, emoción, drama, amor, lucha por el poder, desengaño... Muy buena.
 Un consejo: leer primero el libro.
 Otro: no perderse el minuto final de la película.



TIEMPOS MODERNOS

Tiempos modernos, no sólo es una película contada desde la comedia sino que en cada una de sus líneas muestra tintes de una sociedad mecanizada política y culturalmente. Un cine sonoro y expresivo que hace cada ritmo sea el unísono de una voz crítica y reflexiva sobre avances mecanicistas del hombre.

Chaplin inicia su película con una fuerte crítica a las técnicas tayloristas sobra la forma de organización laboral, la autoridad, vigilancia y control ejercida por el jefe, la sustitución de la energía natural por una mecánica; frente a este panorama el hombre pasa a ser un engranaje más de la máquina y queda demostrado cuando Chaplin cae en ésta; lo importante no era lo que le pasaba, ni lo que pensaba, el fin era producir y generar ganancias. Con la incursión de la maquina el hombre queda subordinado a esta sin importar si funcione bien o mal como pasó con el aparato alimentador, donde sin la necesidad de pensar y, regido por el tiempo su alimentación era más mecánica que la misma máquina, una anulación de su libertad, creatividad y personalidad.



Charles Chaplin - El gran dictador (1940) Español

Una de las grandes obras maestras de Charles Chaplin fue esta sátira del fascismo y nacionalsocialismo, en definitiva del totalitarismo ideológico y opresivo. Supuso su primer largometraje verdaderamente sonoro, en el que volcó con agudeza e ingenio una ridiculización de Hitler y Mussollini y una profética inquietud por la implantación en Alemania e Italia de los regímenes anteriormente citados, incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, ya que este film fue estrenado en 1940 pero su guión fue terminado antes del comienzo del conflicto bélico.
El emotivo discurso final en donde Chaplin vuelca sus ideas sobre la convivencia humana y la democracia ha pasado merecidamente por su veraz y sentida intensidad dramática a los anales de historia del cine.



The Baader Meinhof Complex - Brigadas Rojas
Se basa en un libro del editor del Spiegel (entre 1994 y 2008)
 
La pregunta sigue abierta sobre este tipo de actividades, hasta cuando somos capaces de seguir aguantando el yugo en nuestro cuello y las decisiones arbitrarias de nuestros gobiernos, somos capaces de dejar nuestras familia y comodidades para perseguir la justicia, la igualdad, para detener definitivamente el abuso y las vejaciones políticas y de la elite al poder. Eso es un poco de lo que nos habla esta historia, nos muestra el límite de la ética de la lucha de las ideas a la Lucha violenta y sangrienta como única alternativa real de cambio.
 
 Será que en varios países en nuestra actualidad estamos caminando por esa sutil frontera,  entre seguir bajo el yugo o tomar decisiones extremas que cambiaran nuestro futuro y el de otros  también, con un resultado intangible.

La mayor crítica que se le ha hecho, consiste en sostener que la cinta idealiza o glorifica a los terroristas y  al terrorismo. Me parece, sinceramente, que, en realidad, no lo hace.

SEAN CRITICOS.
parte 1


parte 2
 
 

Estado de Sitio (Francia 1973) Película Completa
Buena película del independiente Costa-Gavras que nos muestra cómo pintaban las cosas en la América Latina de hace treinta años. Relata dos secuestros de los llamados innombrables. Un grupo armado que rapta a dos funcionarios extranjeros que trabajan en Uruguay y que exige un cambio de presos para liberarlos.

Costa-Gravas denuncia con eficacia, explicando al detalle la situación que vive el país, la formación de los famosos escuadrones de la muerte auspiciados y entrenados por la CIA y que en distintos regímenes fascistas de iberoamérica se cepillaron a miles de ciudadanos libres con la excusa de salvaguardar al mundo libre.
 
Estado de sitio es uno de los mejores films políticamente incorrectos que ha dado el séptimo arte.
 
PELICULA PERSEPOLIS MUY BUENA
‘Persépolis’ es la adaptación del cómic de Marjane Satrapi, en la que se nos narra la infancia y juventud de una mujer iraní en su propio país y fuera de él. Como siendo niña presenció un cambio de régimen de fatales consecuencias, en los que la libertad individual fue de lo más dañado. El papel de la mujer en dicho país cambió drásticamente y en vez de avanzar, se volvió atrás en el tiempo, civilizadamente hablando. La historia se centra en el personaje de la propia Marjane, que durante mucho tiempo se encontró perdida, tanto por los cambios en su hogar, como por no adaptarse fuera de su país cuando salió de él.
La película enseguida te mete dentro de la acción, la cual está muy bien desarrollada a lo largo y ancho de la cinta, tocando muchos temas alrededor de sus personajes, sobre todo el central. Un personaje excepcionalmente tratado, lleno de carisma y con el que simpatizamos enseguida. la película consigue ser más humana que muchos films con personajes de carne y hueso, y ahí se encuentra una de sus muchas virtudes.
 
TRAILER:

 
 

 
 
 
 
-El experimento (basada en hechos reales)
 
Gran tema el que trata "El experimento" (Das Experiment, Olivier Hirschbiegel, 2001), película premiada en el  festival de Sitges. Su trascendencia es abrumadora, su interés es indudable, su argumento llamaba para rodar una película y es de agradecer que se haya realizado.
 
 
EL VIOLIN
El violín” es una obra maestra. Ha conseguido más de 50 premios internacionales. Se rodó en 2005. Con un blanco y negro en el que luce todo.
Ver a ese viejo violinista hablar, sonreír y tocar con una de sus manos fuertemente dañada, mientras trama conseguir sus propósitos hace que el cine sea arte.
La película habla de injusticia social, de dictaduras y en los tiempos que corren es totalmente actual. Es la demostración de que no se necesitan grandes medios para transmitir una idea profunda.
 
 
LA PATAGONIA REBELDE
En 1920, unos obreros de la Patagonia (Argentina), agrupados en sociedades anarquistas y socialistas, deciden hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. Entre los trabajadores hay numerosos emigrantes europeos que influyen ideológicamente en sus compañeros.
Buenas actuaciones. Vemos la confrontación de la clase dominante con el proletariado. Se palpan los valores que maneja cada sector.
 Los líderes sindicales por ejemplo buscarán asociar personas a su causa, luchar contra la opresión, huír (en el caso de Brandoni) ó quedarse si hablamos de Soriano, cuando las cosas no salgan bien.
El pueblo, tratará por todos los medios de sobrevivir, luchando o rindiéndose, y creyendo en el poder que luego lo traiciona.
 Los ricos (nacionales y extranjeros), buscarán utilizar toda su influencia a favor, para tratar de sacarle la última gota de su esfuerzo al pueblo y seguir ganando dinero vorazmente.
 Los militares serán duros y sacrificarán vidas innecesariamente, respaldando los intereses del poder, en pos de una causa ilógica e injusta, que queda reflejada en la gran escena final.
 Les suena conocido todo esto? Seguramente que sí, ya que se puede aplicar a la realidad.
Entretiene? Sí, y uno la quiere ver hasta el final. Cuando comienza sentimos ese sabor de lo antiguo y creemos que no duraremos mucho frente a ella, pero luego la película se encarga de demostrarnos que estábamos equivocados.
 
 
 
PLATOON
 

Es de las primeras películas donde se dice claramente que allí, en Vietnam, Estados Unidos cometió crímenes contra la Humanidad.
“Platoon" es una de las cintas bélicas más precisas, realista y cruda sobre aquel desliz de los yanquis en la Guerra Fría.
No es la típica película donde los gringos son héroes y donde los pobladores del país al que invaden los reciben con los brazos abiertos como nos hacen creer que sucede, aunque no deja de perder su apestoso aroma hollywoodense, es una película, donde se ve de manera más real lo que sucede en la guerra, donde la traición se hace presente entre ellos, donde por tener un arma se sienten poderosos y abusan de ese falso poder, refleja como los soldados por muy adoctrinados que estén ya no quieren seguir en la guerra y buscan escapar de ella, aunque claro siempre hay algún loco que disfruta de matar y de ver el sufrimiento de los demás.
 
DONDE HAY EJÉRCITO HAY VIOLENCIA Y DONDE SUS BOTAS PISAN EL SUELO ES SEGURO QUE HABRÁ MUERTE, DOLOR, SUFRIMIENTO Y TRISTEZA, NO A LAS GUERRAS. sean críticos.

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario