Escuela Tradicional
Mafalda - "El televisor"
Pobre mamá y pobre papá¡ A eso le llaman vivir?
Mafalda y el mundo enfermo
Mafalda
Mama que te gustaría ser si vivieras ?
La maldita oficina nos manda esto.........
Me parte el alma ver gente pobre............
FORMAR AUTOMATAS PROGRAMADOS
EN LUGAR DE HUMANOS.
La
Ilustración y la revolución científica crearon un modelo de desarrollo de la
inteligencia y acceso al conocimiento basando sus niveles de competencia en las
capacidades de aceptación de lo establecido, obedecer, memorizar, repetir y
deshumanizar. Su fórmula es válida para
crear trabajadores amantes de la rutina pero no desarrolla en ellos la
capacidad de adaptación a nuevos contextos como la innovación o el
emprendimiento.
“Los
educadores deben cuestionarse para quién y a favor de quiénes educan.” Paulo
Freire (1921-1997)
El mundo
actual cambia tan rápido que estamos preparando a nuestros alumnos para un
mundo que ya no existirá cuando sean adultos porque seguramente, los cambios
sociales vayan más rápido que los cambios en los planes educativos y como lo
único que aprendieron fue repetir y memorizar, más no pensar estarán en graves
problemas y a merced de que cualquiera los engañe y los utilice, terminando
frustrados por no saber ni como sucedió ( si siguieron claramente lo aprendido,
mejor digamos memorizado, en su vida como alumnos).
La Ola.
Película recomendable que habla de una problemática común, la necesidad enfermiza de ser aceptado por la sociedad y el miedo al rechazo, ya saben sin importar nada, la típica frase tonta y alienante de no importan lo medios.
Hipersexualización infantil.
En un mundo en el que todo vale, la mercantilización de la infancia o la degeneración de esta con fines comerciales, está a la orden del día.
Concursos de belleza para niñas, venta a niños de productos propios de adultos, explotación de los instintos sexuales en niños que aun están empezando a desarrollar su sexualidad, uso de niños/as como reclamos sexuales...
Y todo por supuesto bendecido por el estado.
EL JARDINERO
Recomendable pero sobrevalorada. Aunque nos la vendan como un drama que denuncia uno de los muchos puntos oscuros de la sociedad del "hazte-rico-da-igual-a-quien-le-jodas", El Jardinero Fiel no puede ocultar sus gruesos hilos de bestseller de intriga lleno de topicazos. Así que está más cerca de "El código Da Vinci" que de "La lista de Schindler".
en fin se supone que trata de denunciar el negocio y genocidio consentido pero obligado de la gente en africa
a manos de las farmaceuticas.
http://peliculasfox.com/el-jardinero-fiel
RIX_FARMACIA
PRESCRIPTION THUGS
Implacable y reflexivo documental que trata sobre las grandes empresas farmacéuticas, sus prácticas de comercialización y su impacto en el nivel de escalonamiento de la adicción a las drogas con receta en América del Norte.
TRAS LA CURA DE LA INFANCIA.
Los niños de hoy
necesitan psiquiátricos, no guarderías y es que resulta que ser niño es una
grave enfermedad que debe ser convenientemente medicada, de hecho cada vez lo
está siendo más, gracias a sus atentos progenitores, sábiamente aconsejados por
los preocupados loqueros.
Hace tiempo que los profesionales se sorprenden comprobando como estos pequeños consumidores malgastan el tiempo con amigos imaginarios, inventando historias extrañas, escalando muebles y otras patologías graves que los entretienen de su formación práctica, así que se han embarcado en una cruzada contra la infancia.
Hace tiempo que los profesionales se sorprenden comprobando como estos pequeños consumidores malgastan el tiempo con amigos imaginarios, inventando historias extrañas, escalando muebles y otras patologías graves que los entretienen de su formación práctica, así que se han embarcado en una cruzada contra la infancia.
Las películas de ciencia ficción suelen presentar distopías como ejemplo de sociedad ideal, donde el mundo está totalmente militarizado incluso en la infancia. Un cuartel planetario parece ser el sueño húmedo de los productores Jolibudienses y los poderes que los financian.
A veces la realidad
supera la ficción o nos llega sin darnos cuenta y la locura se impone como
normalidad de un mundo enfermo en el que rechazar el disparate es tomado como
una patología a combatir.
Pero quizás lo peor sea que somos nosotros mismos quienes imploramos "ser curados" "ser normales" o que nuestros hijos lo sean, no vayan a ser rechazados, a no encajar y no lleguen a ser unos ganadores, como esperamos de ellos.
Pero quizás lo peor sea que somos nosotros mismos quienes imploramos "ser curados" "ser normales" o que nuestros hijos lo sean, no vayan a ser rechazados, a no encajar y no lleguen a ser unos ganadores, como esperamos de ellos.
Como decía, los doctos loqueros han elaborado un catálogo de maldades (DSM-IV-TR: MANUAL
DE DIAGNOSTICO Y ESTADISTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES) donde son capaces de encajar a la práctica la totalidad de niños de este
mundo.
Parece ser que casi
todos los implicados en diagnosticar, no mediante pruebas científicas, sino más
bien basándose en los aportes económicos realizados al respecto por
laboratorios farmacéuticos, coinciden en las bondades de medicar a los niños y
son capaces de convencer a unos padres que cada vez son menos padres y más
inmaduros a pesar de tener hijos cada vez más tarde.
El caso es que de
nuevo la FARMAFIA TRIUNFA y nos acerca un
poco más a "un mundo feliz" en el que no importa ni que los médicos
que inventan las patrañas reconozcan sus pecados, siempre
habrá una pastilla para eliminar la culpa o la memoria.
RIX NIÑOS S A
¿Todos los niños tienen un trastorno mental?
(CLARO, POR EL BIEN DEL NEGOCIO DE LA FARMAFIA Y LA JUSTIFICACION DE LOS PADRES IRRESPONSABLES QUE NO SABEN Y NO QUIEREN EDUCAR A SUS HIJXS Y MUCHO MENOS RECONOCER SU LIBRE INFANCIA)
Pues no
exagero. Según el nuevo manual de Psiquiatría DSM, realizado por especialistas
americano, considerado la "biblia de la Psiquiatría" yo diría que si:
todos los niños tienen un trastorno mental.
Pero con
los niños han sobrepasado, en mi opinión, la línea. No hablo ya de los diagnósticos crecientes de déficit de atención e
hiperactividad de niños a los que no se permite tener vidas de niño,
ni de la medicación exagerada a la que se les
somete, no. Hablo de un nuevo trastorno: TENER MÁS DE TRES RABIETAS A LA SEMANA DURANTE UN AÑO.
Trastorno de desregulación disruptiva del estado de
ánimo
Hablo del
nuevo trastorno que se incluirá ahora en el catálogo del DSM: los niños con un
mínimo de "tres episodios semanales de irritabilidad, arrebatos y
berrinches durante más de un año" serán diagnosticados con el trastorno
de desregulación disruptiva del estado de ánimo."
El DSM ya
se anunciaba como muy polémico y por considerar patológico cualquier
comportamiento humano que implique emociones que no sean una plácida aceptación
de lo que nos pase y una sensación de bienestar inalterable. Y considerado
patológico, poder medicarlo con algún psicofármaco que restablezca el
equilibrio más que cure un posible problema.
Preocupación ante la medicalización de la infancia
normal
Pensando
si soy muy radical he estado buceando en la red y me alegra poder decir que no
soy la única que manifiesta una gran preocupación por la medicalización de
la infancia.
Os
remito, por ejemplo, al magnífico blog que coordina el doctor Jose Cristóbal
Buñuel, Pediatría Basada en Pruebas que
se hace eco de este sentimiento.
Añade el
doctor Buñuel información sobre lo comentado en el último Curso de Actualización
de la Asociación Española de Pediatría celebrado en Madrid, en la mesa redonda
de "Dividencias", ya se hizo mención al DSM-V como posible
"hacedor" de nuevos trastornos psiquiátricos infantiles al
convertir algunos comportamientos en enfermedades mentales. Estaré atenta a los
comentarios que desde los organismos médicos españoles se haga al nuevo DSM.
¿El diagnóstico sin pruebas científicas?
Atención,
por lo que he averiguado este diagnóstico no se basa en pruebas científicas ni
en ningún análisis médico, sino en los datos sobre el comportamiento del niño.
El diagnóstico
del "trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo"
se realizará fundamentalmente sobre el testimonio de los adultos que están a
cargo el niño, NO EXISTEN NI UN SOLO MARCADOR BIOLÓGICO NI PRUEBA
MÉDICA, NI UN CONTROL PREVIO DEL AMBIENTE Y COMPORTAMIENTO DE LOS ADULTOS QUE
PUEDA DEMOSTRAR QUE EXISTE ESTE TRASTORNO O QUE LAS RABIETAS (TRES POR SEMANA)
SON UN COMPORTAMIENTO PATOLÓGICO. ¿Es que no es normal que los niños pequeños tengan rabietas y estas se
deben muchas veces a su proceso natural de crecimiento o, como mucho, a
factores y problemas no mentales del niño, sino médicos o del entorno?
Tres rabietas por semana no creo que sean un
trastorno
No, el
niño que tenga rabietas tres veces por semana durante un año puede ser
etiquetado y seguramente medicado por eso si sus padres lo
llevan a un psiquiatra que esté a favor de aceptar que este trastorno existe y
que no tenga, parece ser, ni idea de la evolución emocional de los niños
normales, pues con la definición que ahora se maneja parece que todos los
niños podrían entrar en ella.
Por lo
que he visto hasta ahora me parece que la empatía
hacia los niños no es el fuerte de los autores del DSM.
Recordadlo.
Los niños que tienen fuertes berrinches y rabietas,
que gritan, pierden el control y desobedecen al adulto tienen ahora algo
llamado trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
jajajaj.
AL FINAL
VA A RESULTAR QUE SER NIÑO ES ESTAR ENFERMO Y QUE TODOS LOS NIÑOS TIENEN UN
TRASTORNO MENTAL. ESTOY TENIENDO PESADILLAS CON EL SOMA DE "UN MUNDO
FELIZ".
Así que
tenemos motivos de sobra para estar preocupados. Cualquier comportamiento transitorio anormal puede ser
tributario de su correspondiente "etiqueta psiquiátrica".
ESTEMOS ALERTA. PORQUE LA INFANCIA NO ES UN TRASTORNO
MENTAL.
RESISTENCIA SIN DROGAS
EXPERIMENTACIÓN
ANIMAL
Miles de animales sufren terribles experimentos en laboratorios, donde
se prueban drogas o sustancias que intervienen en su elaboración. Su vida es
una mezcla de dolor y agonía.
La demanda y el beneficio económico que esta conlleva, da lugar a todo
tipo de atroces situaciones para los animales no humanos. La existencia de esta
demanda provoca el sufrimiento y la muerte de animales.
Nuevamente, se justifica el utilizar a los demás animales como recurso
en base a una forma más de consumo caprichoso que es la antesala de los gritos
y sufrimiento de otros animales, en definitiva, del especismo.
¿Cómo es posible que personas vegetarianas, o que simplemente digan
estar en contra del maltrato animal, luego consuman drogas con normalidad?
LIBERTAD HUMANA
Actualmente, y tomando sólo como referencia este estado, hay 16.220
personas presas por tráfico de drogas en España.
Nuestros hábitos de consumo de drogas suponen la pérdida de la libertad
para un gran número de personas, que en su inmensa mayoría proceden de la clase
más desfavorecida. La desesperación, y la existencia de una demanda mercantil
de estas sustancias, hacen que estas personas llenen las cárceles, conforme a
unas leyes fraguadas por quienes se benefician doblemente del tráfico de las
mismas.
El Poder: gobiernos, mafias... siguen controlando y dominando el consumo
de droga, realizando con ella un exhaustivo control de los movimientos
sociales, y de la sociedad en general.
A su vez recoge grandes dividendos y justifica, mediante la seguridad
ciudadana y la salud pública, la existencia de sus grupos armados y de la
propia cárcel, que es aceptada y solicitada como medidas necesarias por la gran
mayoría de la sociedad.
Dentro de los movimientos sociales se pueden contar
por miles, a lo largo de la historia, las personas que han sido vencidas por el
Estado en consecuencia a su consumo. Incontables son las muertes, como quienes
terminaron poblando centros psiquiátricos, o simplemente abandonaron las
luchas.
Al estado le conviene una
juventud zombie, dormida, inconsciente, que huya de la realidad. “Trabajando
(estudiando)-consumiendo-drogado” . La cuestión es que no tengas tiempo para
pensar. O estas trabajando-estudiando, o en tu tiempo libre estas
drogado-dormido.
Una persona
que depende de la droga para divertirse, relajarse o lo que sea, es una persona
dependiente, ósea, NO libre. La droga es irremediablemente contraria a la
libertad y mucho más a la lucha por esta.
PROMOCIÓN Y FALSA IMAGEN DE REBELDIA.
Como hemos dicho anteriormente, los gobiernos, estados y demás
son los principales y mayor beneficiados de una sociedad drogada. Prefieren una
juventud encerrada en cualquier sitio, auto-envenenándose, que una juventud
despierta y con las ideas claras y combativas para enfrentarse. Para
ello no han escatimado en recursos para promocionarlas: En la tv o vallas
publicitarias a cada momento anuncian bebidas alcohólicas dando una imagen que
trasmite que el intoxicarse, es sinónimo de extrema felicidad y libertad. Rara
es la película de jóvenes (sobre todo las yankies) donde los jóvenes no estén
extremadamente felices, en un estado de euforia, libertad, sexo,…en alguna fiesta
bajo los efectos de cualquier droga. Los cantantes “más rebeldes”, ídolos de
muchos jóvenes, promocionan esos excesos como símbolo de su rebeldía (lo que no
hacen tanto hincapié en contar cuantos se han quedado por el camino o cuantos
han perdido definitivamente la cabeza).
…La droga no es libertad. La droga es dependencia,
sumisión y muerte. Ellos son los principales beneficiados de que acabes en ese
estado. ¿Te han conseguido engañar?
SALUD.
Brotes de ansiedad. Depresión. Síndrome de abstinencia. Problemas para
dormir. Nervios. Problemas de concentración. Pérdida de memoria. Dificultad
para relacionarse con normalidad. Inseguridad. Paranoia. Esquizofrenia. Perdida
del contacto con la realidad. Pánico. Apatía. Falta de voluntad. Dificultad de
organización cotidiana. Deterioro físico…
Todas las drogas son un toxico, y por lo tanto, todas las drogas (en
mayor o menos medidas) son perjudiciales para la salud. El daño físico y mental
que causa la droga en tu cuerpo, en tu vida, es irreparable, aunque lleves
mucho tiempo sin consumir. ¿Quién no conoce a alguien (o a muchos) con algunos
de estos problemas?
FINANCIACIÓN DE GUERRAS Y ESTADOS GENOCIDAS.
Las drogas han financiado miles de asesinatos, llevados a cabo por las
élites políticas más poderosas del mundo.
Estados como el Reino de Marruecos es financiado principalmente por el
tráfico de Hachís. EEUU y sus gobiernos satélites por todo el mundo son los
principales controladores del tráfico de drogas, creando para ello guerras
sanguinarias donde mueren y son torturados miles de inocentes, como por ejemplo
en Afganistán.
¡¡BOICOT A LAS DROGAS!!
Muchas veces boicoteamos sin dudarlo a grandes multinacionales como
Coca-Cola, Mc Donald, Nike, Telefónica, Bankia,…por cuestiones morales, de
coherencia, o simplemente por salud. ¿Cómo es posible que no hagamos lo mismo
con las drogas? ¿Por qué esa complicidad? ¿Qué pasaría si mañana entrara por tu
CSOA, colectivo, organización,… alguien con “Mc Menús” para venderlos dentro, o
con bonos para ayudar al gobierno de EEUU, o de Marruecos, o Bankia? Entonces,
¿Por qué no boicoteamos de la misma manera la promoción y venta de drogas?
Miles de animales sufren terribles experimentos en laboratorios, donde se prueban drogas o sustancias que intervienen en su elaboración. Su vida es una mezcla de dolor y agonía.
La demanda y el beneficio económico que esta conlleva, da lugar a todo tipo de atroces situaciones para los animales no humanos. La existencia de esta demanda provoca el sufrimiento y la muerte de animales.
Nuevamente, se justifica el utilizar a los demás animales como recurso en base a una forma más de consumo caprichoso que es la antesala de los gritos y sufrimiento de otros animales, en definitiva, del especismo.
¿Cómo es posible que personas vegetarianas, o que simplemente digan estar en contra del maltrato animal, luego consuman drogas con normalidad?
LIBERTAD HUMANA
Actualmente, y tomando sólo como referencia este estado, hay 16.220 personas presas por tráfico de drogas en España.
Nuestros hábitos de consumo de drogas suponen la pérdida de la libertad para un gran número de personas, que en su inmensa mayoría proceden de la clase más desfavorecida. La desesperación, y la existencia de una demanda mercantil de estas sustancias, hacen que estas personas llenen las cárceles, conforme a unas leyes fraguadas por quienes se benefician doblemente del tráfico de las mismas.
El Poder: gobiernos, mafias... siguen controlando y dominando el consumo de droga, realizando con ella un exhaustivo control de los movimientos sociales, y de la sociedad en general.
A su vez recoge grandes dividendos y justifica, mediante la seguridad ciudadana y la salud pública, la existencia de sus grupos armados y de la propia cárcel, que es aceptada y solicitada como medidas necesarias por la gran mayoría de la sociedad.
Dentro de los movimientos sociales se pueden contar por miles, a lo largo de la historia, las personas que han sido vencidas por el Estado en consecuencia a su consumo. Incontables son las muertes, como quienes terminaron poblando centros psiquiátricos, o simplemente abandonaron las luchas.
Al estado le conviene una juventud zombie, dormida, inconsciente, que huya de la realidad. “Trabajando (estudiando)-consumiendo-drogado” . La cuestión es que no tengas tiempo para pensar. O estas trabajando-estudiando, o en tu tiempo libre estas drogado-dormido.
Una persona que depende de la droga para divertirse, relajarse o lo que sea, es una persona dependiente, ósea, NO libre. La droga es irremediablemente contraria a la libertad y mucho más a la lucha por esta.
PROMOCIÓN Y FALSA IMAGEN DE REBELDIA.
Como hemos dicho anteriormente, los gobiernos, estados y demás son los principales y mayor beneficiados de una sociedad drogada. Prefieren una juventud encerrada en cualquier sitio, auto-envenenándose, que una juventud despierta y con las ideas claras y combativas para enfrentarse. Para ello no han escatimado en recursos para promocionarlas: En la tv o vallas publicitarias a cada momento anuncian bebidas alcohólicas dando una imagen que trasmite que el intoxicarse, es sinónimo de extrema felicidad y libertad. Rara es la película de jóvenes (sobre todo las yankies) donde los jóvenes no estén extremadamente felices, en un estado de euforia, libertad, sexo,…en alguna fiesta bajo los efectos de cualquier droga. Los cantantes “más rebeldes”, ídolos de muchos jóvenes, promocionan esos excesos como símbolo de su rebeldía (lo que no hacen tanto hincapié en contar cuantos se han quedado por el camino o cuantos han perdido definitivamente la cabeza).
…La droga no es libertad. La droga es dependencia, sumisión y muerte. Ellos son los principales beneficiados de que acabes en ese estado. ¿Te han conseguido engañar?
SALUD.
Brotes de ansiedad. Depresión. Síndrome de abstinencia. Problemas para dormir. Nervios. Problemas de concentración. Pérdida de memoria. Dificultad para relacionarse con normalidad. Inseguridad. Paranoia. Esquizofrenia. Perdida del contacto con la realidad. Pánico. Apatía. Falta de voluntad. Dificultad de organización cotidiana. Deterioro físico…
Todas las drogas son un toxico, y por lo tanto, todas las drogas (en mayor o menos medidas) son perjudiciales para la salud. El daño físico y mental que causa la droga en tu cuerpo, en tu vida, es irreparable, aunque lleves mucho tiempo sin consumir. ¿Quién no conoce a alguien (o a muchos) con algunos de estos problemas?
FINANCIACIÓN DE GUERRAS Y ESTADOS GENOCIDAS.
Las drogas han financiado miles de asesinatos, llevados a cabo por las élites políticas más poderosas del mundo.
Estados como el Reino de Marruecos es financiado principalmente por el tráfico de Hachís. EEUU y sus gobiernos satélites por todo el mundo son los principales controladores del tráfico de drogas, creando para ello guerras sanguinarias donde mueren y son torturados miles de inocentes, como por ejemplo en Afganistán.
¡¡BOICOT A LAS DROGAS!!
Muchas veces boicoteamos sin dudarlo a grandes multinacionales como Coca-Cola, Mc Donald, Nike, Telefónica, Bankia,…por cuestiones morales, de coherencia, o simplemente por salud. ¿Cómo es posible que no hagamos lo mismo con las drogas? ¿Por qué esa complicidad? ¿Qué pasaría si mañana entrara por tu CSOA, colectivo, organización,… alguien con “Mc Menús” para venderlos dentro, o con bonos para ayudar al gobierno de EEUU, o de Marruecos, o Bankia? Entonces, ¿Por qué no boicoteamos de la misma manera la promoción y venta de drogas?
Mare Advertencia Lirika - Incómoda
LA TRAMPA DEL "LIBRE ALBEDRÍO"
el albedrío esta manipulado y si fuera libre no tendríamos por que agradecerlo, por que la libertad debería ser algo normal.
La perversa manía de legislar
LAS TRAMPAS DEL SISTEMA
¿Y SI UN DÍA NADIE HICIERA LA COMIDA?
El trabajo reproductivo sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, poner
la lavadora, cuidar a los niños, hacer la compra, fregar, limpiar la casa,
estar pendiente de los abuelos o cuidar a los enfermos de la familia. A pesar
de que el trabajo de cuidados que se lleva a cabo dentro de los hogares y que
sigue recayendo con fuerza en las mujeres (al día dedican dos horas y cuarto
más que los hombres a las tareas del hogar y no se remunera ni contabiliza en
el PIB.
Denunciar que se relegue el trabajo de cuidados a las mujeres y se exima a los
hombres de ellos como si se tratara del orden “natural” de las cosas nos lleva
a ser llamadas "integristas, feminazis..."...¿Os suena?.
El machismo " de izquierdas"
Día a día me doy cuenta de la necesidad de defender el feminismo frente a las
concepciones falaces de "superioridad de la mujer" o
"discriminación" que muchos creen definición del mismo. Lo diré una
vez más: el feminismo busca la igualdad real entre hombres y mujeres. Una vez
interiorizada esta premisa podemos abordar el tema seriamente.
Es obvio que vivimos en una sociedad patriarcal, y todxs nosotrxs hemos actuado
de forma machista alguna vez sin darnos cuenta de lo que significa. Lo que a
mi, personalmente, me resulta más preocupante es el machismo en la izquierda.
Es curioso porque muchos me dicen que si eres de izquierdas no puedes ser
machista pero, por desgracia, hay mucha gente que lo es. Me preocupa más que el
machismo en la derecha porque ya sabemos cómo es su moral, sabemos que van de
cara con el machismo y no es algo que me sorprenda por su parte. Por eso
"sólo me queda confiar en la izquierda" (juajuajua), pero veo que
muchos se disfrazan de feministas y luego son igual de machistas que la
derecha. Es entonces cuando sucede que si alguna feminista denuncia este tipo
de actos machistas en la izquierda muchos saltan y comienzan con que son
“paranoias”. Insultan y ya no quieren escuchar ni entender.
Está claro que en toda ideología existen esta clase de falsxs feministas,
simplemente mi experiencia ha sido en gran parte con ellos. Todxs parecemos
darnos cuenta de los actos machistas de los demás, y todxs los criticamos de la
misma forma. Cuando el comportamiento machista ha sido por nuestra parte, nos
escondemos. No lo admitimos y nos excusamos en una "crítica social" o
peor, en una "broma", insulto....nos ponemos a la defensiva y pasamos
al ataque y descalificación personal de aquella persona que intenta hacérnoslo
ver o razonar (está el curioso caso de los que nos denominan
"hembristas" o "feminazis" o "integristas"....).
Es cierto que entre cierto sector abanderado del feminismo las cosas han
degenerado paulatinamente hacia un feminismo burgués muy criticable, pero en
general, este no es el caso. El uso de estos calificativos típicos del lenguaje
patriarcal no hace más que dañar a la gente que verdaderamente lucha por la
igualdad. Por eso no quiero compartir una revolución que no sea feminista y
menos si tengo al lado a un supuesto compañero, amigo o hermano que me llama
“feminazi” o “hembrista”, utilizando así el lenguaje del patriarcado. Si
hacemos las cosas tenemos que hacerlas bien.
Vosotrxs diréis que la sociedad no es ni xenófoba,
ni homófoba y lo menos de todo machista!, "¡Ves cosas donde no hay
nada!", "Eres una integrista y por eso estás sola"..... Bien,
las cosas se han suavizado, no son lo que eran, pero creo que solo
superficialmente.
Nuestra educación ha sido tan pésima que ni siquiera ha trabajado decentemente
por construir unas mentes más libres y abiertas y seguimos teniendo un montón
de ideas arcaicas que podrían corresponder a nuestrxs abuelxs, o a lxs xadres
de nuestrxs abuelxs. Busca en tu memoria conversaciones con amigxs, hermanxs,
conocidxs, vecinxs… y piensa. Seguro que has palpado el machismo, la homofobia
o la xenofobia. Y no hace falta tener sesenta años.
Me preocupa esta permisividad, esta tolerancia, este modo de tragarnos todo, de
no decir “basta”.
Somos capaces de ser convencidxs de las cosas más
inverosímiles. “Esta tía exagera”, pensaréis. Bien, pasen y vean que “progres
semos todos” (aunque reproduzcamos un montón de micromachismos o machismo a
secas).
NUESTRAS MADRES
Sí, esas señoras que han estado en el medio de
ideas patriarcales y un nuevo resurgir de la mujer, que no han sabido bien
encontrar su lugar, que quieren que la mujer avance con ciertos “peros”.
Mujeres que, entiendo, no han sabido encajar todo esto, y por muy modernas que
se vean, tienen una historia familiar a sus espaldas, una educación machista
por excelencia, años de represión. Ellas han hecho lo que han podido, sin más.
Esas madres que nos han dicho: “no seas golfa”, “no te comportes como un
chicote”, “eres poco femenina”, “haz las labores de la casa, tus hermanos no
tienen por qué hacerlo, son los hombres”, “que trabajador es tu hermano,
pobrecito, cuánto madruga, cuántas horas hace en la fábrica” (y jamás han dicho
cuánto esfuerzo haces tú manteniendo varios trabajos, estudiando y ayudando en
cosas de la casa, porque es lo que se espera de ti, porque eres mujer y no te
quejas, y lo haces y nadie vendrá a decirte “felicidades”), “sirve a tu padre
el primero y las mejores raciones”, “ningún hombre te soportará”. Seguro que
muchas de vosotras reconocéis estas frases.
Cierto es, como dije, que nuestras madres han hecho esfuerzos por adaptarse, y
han contrarrestado esto con: “hija, si no te casas, no es el fin”, “si no
encuentras una pareja que quieras y te trate bien, mejor estar sola”, “ojalá
hubiera sido yo tan independiente como tú”, “pues sí, que las chicas lo pasen
bien, eso que se llevan para el cuerpo, que nosotras hemos sido muy tontas”.
Repito que ellas lo hicieron lo mejor que pudieron. Pero ahí están parte de sus
ideas, machistas como su educación, como gran parte de la educación que se ha
recibido en este país durante décadas.... y lo han transmitido a sus hijos, si
es que estos no han querido renunciar a esos privilegios que el patriarcado le
ha otorgado sin más, por tener un pene entre las piernas......
NUESTROS HERMANOS, NOVIOS, COMPAÑEROS DE PISO......PROGRES
Hijos de esas madres que les han eximido de realizar cualquier tarea en el
hogar (barrer, tender la ropa, poner la mesa, hacer las camas, la comida y
demás) ...si, esas tareas que marcan la diferencia real sobre la aplicación de
las ideas que defienden. Participar en hacer las labores del hogar define la
actitud de las persona. Sólo desde esta concepción de que nuestras actitudes
personales son los átomos del Poder podemos cambiar la realidad, su materia y
no sólo elucubrar.
Les escuchamos decir “Yo no soy machista, yo friego”, dicen con orgullo como si
ser feminista fuera directamente proporcional al número de vasos que hagan
“rechinar” de limpios. "Yo no soy machista, me hago la cama todos los
días", qué bien, y yo te aplaudo porque seas capaz hasta de limpiarte el
culo por ti mismo. "Yo no soy machista, dejo a mi madre que me haga la
comida porque eso le hace feliz y se siente realizada, y yo a cambio la llevo
en el coche cuando hace falta, le presto dinero y hasta le abro los botes de
cristal cuando ella no puede", si estamos ante el hombre altruista y
solidario que caracteriza su ideología super progre"
Si, los hombres de izquierda tienen ideas de avanzada con respecto a la mujer
hasta que… Ven amenazada su supremacía.
Pero, ¿Quién quiere oir la verdad? ¿quién necesita pensar?, ¿Alquien está
dispuestx a renunciar a sus privilegios?...Ojalá empecemos a cuestionarnos a
nosotros mismos con un poco de autocrítica. Las actitudes machistas son un
conjunto de acciones que, por desgracia, están universalizadas y debemos
cambiar entre todxs.
Mientras tanto....¿qué pasaría si un día nadie hiciera la comida?.....
LA TRAMPA DEL "LIBRE ALBEDRÍO"
el albedrío esta manipulado y si fuera libre no tendríamos por que agradecerlo, por que la libertad debería ser algo normal.
La perversa manía de legislar
LAS TRAMPAS DEL SISTEMA
¿Y SI UN DÍA NADIE HICIERA LA COMIDA?
El trabajo reproductivo sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, poner la lavadora, cuidar a los niños, hacer la compra, fregar, limpiar la casa, estar pendiente de los abuelos o cuidar a los enfermos de la familia. A pesar de que el trabajo de cuidados que se lleva a cabo dentro de los hogares y que sigue recayendo con fuerza en las mujeres (al día dedican dos horas y cuarto más que los hombres a las tareas del hogar y no se remunera ni contabiliza en el PIB.
Denunciar que se relegue el trabajo de cuidados a las mujeres y se exima a los hombres de ellos como si se tratara del orden “natural” de las cosas nos lleva a ser llamadas "integristas, feminazis..."...¿Os suena?.
Día a día me doy cuenta de la necesidad de defender el feminismo frente a las concepciones falaces de "superioridad de la mujer" o "discriminación" que muchos creen definición del mismo. Lo diré una vez más: el feminismo busca la igualdad real entre hombres y mujeres. Una vez interiorizada esta premisa podemos abordar el tema seriamente.
Es obvio que vivimos en una sociedad patriarcal, y todxs nosotrxs hemos actuado de forma machista alguna vez sin darnos cuenta de lo que significa. Lo que a mi, personalmente, me resulta más preocupante es el machismo en la izquierda. Es curioso porque muchos me dicen que si eres de izquierdas no puedes ser machista pero, por desgracia, hay mucha gente que lo es. Me preocupa más que el machismo en la derecha porque ya sabemos cómo es su moral, sabemos que van de cara con el machismo y no es algo que me sorprenda por su parte. Por eso "sólo me queda confiar en la izquierda" (juajuajua), pero veo que muchos se disfrazan de feministas y luego son igual de machistas que la derecha. Es entonces cuando sucede que si alguna feminista denuncia este tipo de actos machistas en la izquierda muchos saltan y comienzan con que son “paranoias”. Insultan y ya no quieren escuchar ni entender.
Está claro que en toda ideología existen esta clase de falsxs feministas, simplemente mi experiencia ha sido en gran parte con ellos. Todxs parecemos darnos cuenta de los actos machistas de los demás, y todxs los criticamos de la misma forma. Cuando el comportamiento machista ha sido por nuestra parte, nos escondemos. No lo admitimos y nos excusamos en una "crítica social" o peor, en una "broma", insulto....nos ponemos a la defensiva y pasamos al ataque y descalificación personal de aquella persona que intenta hacérnoslo ver o razonar (está el curioso caso de los que nos denominan "hembristas" o "feminazis" o "integristas"....). Es cierto que entre cierto sector abanderado del feminismo las cosas han degenerado paulatinamente hacia un feminismo burgués muy criticable, pero en general, este no es el caso. El uso de estos calificativos típicos del lenguaje patriarcal no hace más que dañar a la gente que verdaderamente lucha por la igualdad. Por eso no quiero compartir una revolución que no sea feminista y menos si tengo al lado a un supuesto compañero, amigo o hermano que me llama “feminazi” o “hembrista”, utilizando así el lenguaje del patriarcado. Si hacemos las cosas tenemos que hacerlas bien.
Nuestra educación ha sido tan pésima que ni siquiera ha trabajado decentemente por construir unas mentes más libres y abiertas y seguimos teniendo un montón de ideas arcaicas que podrían corresponder a nuestrxs abuelxs, o a lxs xadres de nuestrxs abuelxs. Busca en tu memoria conversaciones con amigxs, hermanxs, conocidxs, vecinxs… y piensa. Seguro que has palpado el machismo, la homofobia o la xenofobia. Y no hace falta tener sesenta años.
Me preocupa esta permisividad, esta tolerancia, este modo de tragarnos todo, de no decir “basta”.
Cierto es, como dije, que nuestras madres han hecho esfuerzos por adaptarse, y han contrarrestado esto con: “hija, si no te casas, no es el fin”, “si no encuentras una pareja que quieras y te trate bien, mejor estar sola”, “ojalá hubiera sido yo tan independiente como tú”, “pues sí, que las chicas lo pasen bien, eso que se llevan para el cuerpo, que nosotras hemos sido muy tontas”. Repito que ellas lo hicieron lo mejor que pudieron. Pero ahí están parte de sus ideas, machistas como su educación, como gran parte de la educación que se ha recibido en este país durante décadas.... y lo han transmitido a sus hijos, si es que estos no han querido renunciar a esos privilegios que el patriarcado le ha otorgado sin más, por tener un pene entre las piernas......
NUESTROS HERMANOS, NOVIOS, COMPAÑEROS DE PISO......PROGRES
Hijos de esas madres que les han eximido de realizar cualquier tarea en el hogar (barrer, tender la ropa, poner la mesa, hacer las camas, la comida y demás) ...si, esas tareas que marcan la diferencia real sobre la aplicación de las ideas que defienden. Participar en hacer las labores del hogar define la actitud de las persona. Sólo desde esta concepción de que nuestras actitudes personales son los átomos del Poder podemos cambiar la realidad, su materia y no sólo elucubrar.
Les escuchamos decir “Yo no soy machista, yo friego”, dicen con orgullo como si ser feminista fuera directamente proporcional al número de vasos que hagan “rechinar” de limpios. "Yo no soy machista, me hago la cama todos los días", qué bien, y yo te aplaudo porque seas capaz hasta de limpiarte el culo por ti mismo. "Yo no soy machista, dejo a mi madre que me haga la comida porque eso le hace feliz y se siente realizada, y yo a cambio la llevo en el coche cuando hace falta, le presto dinero y hasta le abro los botes de cristal cuando ella no puede", si estamos ante el hombre altruista y solidario que caracteriza su ideología super progre"
Si, los hombres de izquierda tienen ideas de avanzada con respecto a la mujer hasta que… Ven amenazada su supremacía.
Pero, ¿Quién quiere oir la verdad? ¿quién necesita pensar?, ¿Alquien está dispuestx a renunciar a sus privilegios?...Ojalá empecemos a cuestionarnos a nosotros mismos con un poco de autocrítica. Las actitudes machistas son un conjunto de acciones que, por desgracia, están universalizadas y debemos cambiar entre todxs.
Mientras tanto....¿qué pasaría si un día nadie hiciera la comida?.....
SOBRE
EL EMPLEO
El sistema en el que vivimos,
como con muchas otras cosas, NORMALIZA LO ARTIFICIAL para
borrar las huellas de LO PROPIAMENTE
NATURAL. El trabajo ligado a la vida lo amputa, lo convierte en
empleo, en esclavitud asalariada, de tal manera que sólo nos reconocemos como
personas en cuanto “currantes”, “expertos” o seres productivos. Esta violencia que
recae sobre nosotras nos obliga a vendernos cada día, pisar al de al lado,
subir escalones a costa de los demás y mirar a nuestros iguales según su status
social o su cuenta corriente. Nos dividen y enfrentan entre falsas categorías
(el buen ciudadano, el vago, el migrante, el fiel trabajador que quiere
levantar el país, el de aquí, el de fuera…) que nos impiden ver nuestra condición de
esclavos modernos que somos, aquello que compartimos y a lo que
podríamos poner fin si rompiéramos dichas clasificaciones propias del INEM y de
sus salas de espera.
EL TRABAJO APESTA Y LO SABEMOS.
NOS ROBA LA ENERGÍA, EL TIEMPO PARA DEDICAR A CUIDAR NUESTRAS AMISTADES,
NUESTRAS RELACIONES Y NUESTRAS VIDAS. NOS OBLIGA A RELACIONARNOS FORZADAMENTE Y
PERFECCIONAR NUESTRA FALSEDAD, SACA LO PEOR DE NOSOTROS, ESA CAPACIDAD DE
COMPETIR POR UNA MIERDA DE SALARIO QUE GASTAREMOS EN PAGAR NUESTRA PROPIA CELDA
A PLAZOS, O QUE DERROCHAREMOS EN UN OCIO DE USAR Y TIRAR QUE SÓLO BUSCA
CONTENTAR DE VIERNES A DOMINGO PARA QUE EL LUNES LA RUEDA SIGA GIRANDO A COSTA
DE NUESTRAS JAQUECAS, NUESTRO ESTRÉS Y NUESTRA ANSIEDAD, A COSTA DEL CHANTAJE
CONSTANTE QUE NOS RECUERDA QUE SÓLO PODREMOS CUBRIR NUESTRAS NECESIDADES MÁS
BÁSICAS POR MEDIO DEL DINERO Y DEL CONSUMO.
Es una mentira mediática muy integrada en nuestras
cabezas que la gente quiere trabajo. Lo que queremos todos los mortales es
comida, techo, calor y afecto. El arte del sistema y sus dispositivos publicitarios
consiste en hacernos creer a todos que nuestras necesidades son las suyas, y
que obtenerlas sólo es posible mediante la violencia que corre entre el paro y
el empleo, entre las políticas de reinserción laboral y las prestaciones
sociales .
Aunque a veces la realidad nos
obligue a hacer cosas que no queremos, existen herramientas que tenemos en
nuestras manos, que nos ayudan a liberar nuestro tiempo del trabajo asalariado.
Reciclar los restos de esta sociedad de consumo cuando se pone el sol,
ocupar tierras para cultivar y compartir los alimentos, robar en grandes
superficies y estar pendientes de lo que cada uno a nuestro alrededor necesita,
organizar nuestras vidas en relación a los demás y no en relación a nuestro
éxito personal y exclusivo, aporta la alegría de vivir que es necesaria para
luchar contra este sistema, cuya espina dorsal es el empleo. NUESTRO TIEMPO
PERDIDO NO SE RECUPERA JAMÁS.
Hoy en día la libertad
sólo se concibe en función de lo que se pueda gastar, así
como el tiempo no tiene sentido tenerlo sino hay dinero con que consumir sus
horas. Esta
locura normalizada, esta cordura tan racional, es la base sobre la que se
asienta nuestra OBEDIENCIA. Las personas que conocen las comisarías,
el penal, los juzgados de ciudad o el desprecio social, no suelen ser villanos
cinematográficos, sino personas que experimentan que lo que conocemos por libertad
es un espejo que se hace añicos cuando no hay ingresos a final de mes. Tanto daño nos han
hecho que concebimos tener “trabajo” como un regalo o un privilegio, y tener
tiempo como una condena de aburrimiento sin recompensa. Eso de que hay que ganarse la vida
es una chorrada, pues la ganamos desde que nacemos y somos tan bellos como
nuestros actos puedan demostrarlo. No
necesitamos la aprobación de ninguna institución para saber que merecemos la
pena. Es la vida la que se empieza a perder cuando sacar dinero se impone sobre
todo lo demás.
La vocación no es supervivencia,
es algo que surge precisamente de ese tiempo para valorar lo que nos motiva, ese
tiempo que se nos escapa en curros de mierda o en aulas de formación para
adaptar nuestra fuerza de trabajo a las necesidades actuales de la producción.
Un trabajo no dice nada de cada uno de nosotros. Nos quieren atados
con sus falsas promesas de pleno empleo, sus anuncios de vacaciones en
Benidorm, sus planes de pensiones con los días contados, sus préstamos
bancarios con sonrisas de plástico, PERO LA VIDA ES OTRA COSA Y PODEMOS INTENTAR
VIVIRLA REBELÁNDONOS, UNA BELLA VOCACIÓN QUE TODAS, EN EL FONDO, COMPARTIMOS.
EL
TRABAJO ES UN CHANTAJE
Se podría afirmar sin ningún tipo de sonrojo que el
trabajo es uno de los mayores chantajes de la Historia. Su otra moneda, el
paro, es el terror que ayuda a que ese chantaje sea aceptado.Nunca
faltan voces que digan que el trabajo dignifica, pero muchas veces nos
preguntamos qué tiene de digno trabajar 12 horas al día, en hostelería por
ejemplo, sirviendo a turistas en restaurantes del centro, haciendo las camas de
hoteles de lujo, o en limpieza, limpiando pisos,o en la construcción, o en el
puerto descargando camiones, o vendiendo comida en las plazas porque no tenemos
trabajo legal. Cuando la jornada es menor y el salario aumenta, aun aliviando
muchas situaciones jodidas, tampoco deja de ser un chantaje. Se trabaja para consumir, que a día de hoy es casi el equivalente de
vivir. Si no consumes, incluso las cosas más innecesarias
o las necesidades más absurdas que bien se encargan la publicidad y los medios
de comunicación de hacérnoslas interiorizar, estas en la marginalidad, porque
para todo es necesario el dinero.
El desempleo nos aterra porque nos cierra el paso
hacia la obtención de ingresos legales, lo que es lo mismo que cerrarnos el
paso al consumo, y ese terror hace que traguemos con lo intragable. De muchos
trabajos – y esto es sólo un pequeño ejemplo, más o menos extendido – en los
que podías ganar 1000 euritos currando ocho horas se pasa a que en el mismo
trabajo vas a currar diez horitas para ganar ochocientos euros, porque si no a
la calle. En tiempos de crisis se hace por supervivencia, pero en tiempos
“buenos” (si es que hay tiempos buenos para quien tiene que doblar el lomo
cotidianamente) se hace por “mejorar la calidad de vida”, o lo que es lo
mismo, gastarse la pasta en tratar de vivir como los ricos o tapar agujeros en
los que nos hemos metido por tratar de vivir como los ricos o por no saber o
pensar en vivir de otra forma: esa hipoteca para comprarnos el pisito o esas
vacaciones en punta cana para ver si nos cruzamos con la Shakira, aunque no
sean lo mismo y entre ambas haya una diferencia evidente no dejan, en el fondo,
de sustraerse a la misma lógica,... mejorar en esta sociedad de la
desigualdad, de los ricos y los pobres, del chantaje y de los parásitos a
alimentar mientras viven de lujo y deciden sobre nuestras vidas en parlamentos
y demás (y luego se quejan porque alguien les escupió, colgarles es lo que
habría que hacer).
¿Y los ricos? Los ricos no son ricos porque un día abrieron la nevera y
al lado del brick de zumo encontraron un maletín con lingotes de oro. Los ricos son ricos porque explotan el trabajo ajeno, porque gracias a
ese terror del paro y del obstáculo al consumo, ejercen el mayor de los
chantajes sobre la gente común y corriente que no tiene nada más que su cuerpo
o su coco para alquilar por horas durante toda una vida, y lo que se puede
pagar cuando le dan el sueldo por reventarse la espalda construyendo mierda que
no necesitamos para beneficio de ricos y políticos, aliados naturales. Casi todos los políticos son ricos y muchos ricos son políticos; del
sistema económico se vale el Estado para financiarse y fortalecerse y por ello
lo defiende y legisla, y la legislación, las leyes, las obligaciones,
intrínsecamente están hechas para beneficio de las empresas, de los negociantes
y los negocios, y a su vez el sistema económico se vale del Estado para crear
el marco legal y político que le de cobertura.
La ley no es más que un obstáculo impuesto a la fuerza entre nuestra
libertad y nosotros. La ley protege al fuerte y el fuerte, con el
trabajo, con el consumo, con el paro, nos chantajea y vive de nosotros para su
exclusivo beneficio.
De cajón de madera de pino que para vivir hay que
esforzarse, hay que sudar, hay que hacer cosas (lugares donde habitar, elaborar
la comida que comer, las ropas que vestir, darnos un gustito...) pero de ahí a
tener que pasar toda la vida doblando el lomo para beneficio ajeno, para
empresas, políticos, la economía, ricachones de todo tipo y color,... para
luego encima tener que vivir una vida miserable en unas condiciones de mierda,
alienados, con hipotecas, entre cuatro paredes en barrios y ciudades dormitorio
y encima soñando con vivir como los ricos, con tener aparatitos que
supuestamente nos hacen la vida más cómoda cuando en realidad nos alienan aun
más y nos convierten en seres pasivos y sin los conocimientos más básicos para
la mera supervivencia, va un gran trecho. Y de
hecho casi nadie sabe proveerse de lo más esencial para la vida, porque es que
además esas cosas esenciales para la vida (como plantar, como construir algo,
como hacer ropa, etc) se ha desnaturalizado tanto, se ha devastado tanto al
planeta, es tan artificial que cada vez es más sucedáneo planificado por
especialistas y construido por máquinas o por currelas que muchas veces no
tienen ni las más puñetera idea de lo que están fabricando. Además hoy en
día casi todo son servicios, servicios para el consumo, para tener más, porque
el tener se ha convertido en el objetivo y por eso se acepta el chantaje, por
temor al no tener.
Los patrones nos necesitan, porque sin la gente que trabaja (legal o
ilegalmente) y sin la gente que consuma (aunque los ricos casi que se bastan
solitos para eso), gracias a los consiguientes ingresos que, por regla general,
se obtiene mediante el trabajo, no son nada. Los políticos nos necesitan porque
sin gente que les vote, sin gente que les obedezca, no son nada.
Patrones y políticos tienen una estrecha relación de amor, aunque a
veces, como en toda pareja, haya discusiones y peleas. Son una unidad que busca
vivir a nuestras expensas y asegurar un orden para poder vivir a nuestras
expensas, controlarnos, mandarnos y establecer un mundo en el que sean
imprescindibles y puedan tener el control. Pero el hecho es que nosotros no los
necesitamos a ellos. Podemos vivir sin sus órdenes y sin sus chantajes. Sin
nosotros no son nada.
Cierto es que es difícil desembarazarse de ellos. En primer lugar porque
primero hay que ser consciente de esto, cada vez más complejo de percibir en un
mundo irreal, del engaño y la apariencia, más complejo que nunca.
Pasaron ya las antiguas condiciones donde el centro de la economía
estaba en la fábrica y estaba muy claro que el patrón, que vivía en una mansión
de lujo, era el explotador. Toda una cadena de mandos intermedios, creada a
propósito para que sea difícil llegar a responsabilizar e incluso encontrar al último
eslabón de la cadena, último culpable de la explotación, de categorías
laborales, de distinción entre los de abajo, hecha para buscar que éstos se
peleen entre sí en lugar de pelear contra su jefe, su dueño, hace que todo sea
más complejo. Igualmente el paso de
un sistema industrializado a otro más tecnológico, de aumento de la producción
inmaterial, técnica y de bienes y servicios, con una “democratización” del
acceso al consumo, a los servicios y a un cierto bienestar (que en estos
tiempos se pierde a pasos agigantados pese a que los capitalistas siguen
forrándose a nuestra costa), hace que los
puteados menos despiertos sueñen con poder ser igual que sus puteadores. Hace que el currito más humilde con un poco de suerte y quizás, si
agacha lo suficiente la cabeza, aunque esto generalmente es falso, pueda llegar
a vivir en la misma urbanización de clase media que su capataz (un peldañito
más cerca de vivir como el patrón). Hace que con la extensión de los servicios
para muchos y de cierto bienestar de la sensación de que todos trabajamos para
todos y no para beneficio exclusivo de los ricos, de los patrones. Hace, junto
con la propaganda de los medios de comunicación (que no dejan de ser empresas
de los ricos para ganar dinero y lavar el cerebro a la gente con el fin de
mantener el orden), que parezca que todos contamos, que todos seamos parte de
la economía y que haya que salvarla para bien de todos, cuando la economía a
quien favorece siempre no es más que a los ricos. La economía,
separada de las necesidades reales y de la producción de cosas imprescindibles
para la vida, se ha convertido en un complejo mecanismo de explotación del ser
humano y del planeta, donde cuenta más una calificación de una agencia para
estatal, o una inversión bursátil que una producción real de cosas. La
economía se ha convertido en otro arma de los ricos contra los de abajo. Y
salvarla supone salvar el culo a los patrones.
Con un poco más de engaño político, haciéndonos creer que por votar cada
4 años elegimos algo más que a nuestros jefes, a quienes nos van a decir cómo
hemos de vivir, financiados por todos nosotros y por los patrones, muchas veces
gobernantes ellos mismos (recordemos: Bush tenía una petrolera, el presidente
de Chile es multimillonario, los gobiernos de Aznar estaban llenos de
empresarios como Piqué o Mayor Oreja y el socialista Bono o el también
socialista Ibarra son terratenientes), el teatrillo es casi perfecto.
La cuestión es que el de abajo
siempre tiene que obedecer, siempre tiene que pringar. La cuestión es que hay
un arriba y un abajo. Y si no te gusta y un día decidimos, así sea con buenos
modales, que la cosa no tiene que funcionar así, ahí están esos lacayos
inmundos de la policía y el ejército para recordarnos a hostias cuál es nuestra
misión en este mundo. Rebelarse es difícil, pero es imprescindible porque para
tener una vida digna de llamarse así hay que mandar a la mierda todo este
tinglado, hay que acabar con el chantaje, con la explotación, con las
coacciones, con el autoritarismo y con lo que lo sostiene: la democracia, el
Estado en su totalidad bajo la forma en la que se presente (hace más de diez
mil años que existe el Estado ¿cuándo ha habido verdadera libertad? ¿cuándo no
existió la coacción o el chantaje?), el capitalismo, la economía.
Y eso no se puede hacer suplicando ni
reformando, ni confiando en quienes nos manejan a su antojo. Eso se tiene que
hacer destruyendo.
Todo esto es difícil, ha de ser colectivo, no es
que no haya que sobrevivir, o que haya que dejar de trabajar a toda costa para
vivir del trabajo de otros o de los desechos de esta sociedad, pero hay que
trascender la propia supervivencia y ser ambiciosos en el sentido de aspirar a
más. Parte grande de la responsabilidad de la esclavitud la tiene el esclavo,
porque el esclavo obedece. Es difícil desobedecer, pero si no desobedecemos,si
no nos enfrentamos a nuestros amos y a quienes pretenden serlo, siempre seguiremos
atados a la cadena de la coacción, del chantaje. Sólo la lucha nos hará libres.
Contra toda autoridad, ahora y siempre agitación y revuelta.
Obreros y patrones/josé de molina
PABLO HASÉL - ESCLAVITUD CONSENTIDA
de MAYO
Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro de
MAYO 1887.
muy buen video con la síntesis del movimiento obrero del 1ro de mayo 1887 en chicago. Como vemos nada ha cambiado y lo único que puede salvar al obrero de los abusos es la desobediencia, el absentismo colectivo y la huelga¡¡¡
muy buen video con la síntesis del movimiento obrero del 1ro de mayo 1887 en chicago. Como vemos nada ha cambiado y lo único que puede salvar al obrero de los abusos es la desobediencia, el absentismo colectivo y la huelga¡¡¡
CUANDO LA LEY ES INJUSTA LA JUSTICIA ES UN
DELITO¡¡¡
Cuando el final se acercaba nunca cedieron y sentenciaron antes de ser asesinados injustamente:
Los miembros de la asociación internacional de los trabajadores estamos convencidos de que solo por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores de acuerdo con lo que la historia nos enseña en ella podemos aprender que la fuerza libertó a los primeros colonizadores del país, que solo por la fuerza fue abolida la esclavitud y que así como fue ahorcado el primero que en este país agito a la opinión contra la esclavitud, vamos a ser ahorcados nosotros¡¡¡
En qué consiste mi crimen? en que he trabajado por el establecimiento de un sistema social? donde sea imposible que mientras unos amontonan millones, otros caen en la desgracian y en la miseria, así como el agua y el aire son libres para todxs, asi la tierra y las invenciones de los hombres de ciencias deben ser utilizadas en beneficio de todxs vuestras leyes están en oposición con la naturaleza y mediante ellas robáis a las masas del pueblo a la vida, a la libertad y al bienestar.
No combato individualmente a los capitalistas, Combato al sistema que produce esos privilegios, mi más ardiente deseo, es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos. todo lo demás merece mi DESPRECIO¡¡¡
De La Servidumbre Moderna - Documental Completo.
En esto ha terminado la lucha obrera y todavía como idiotas festejamos nuestra esclavitud consentida, como si lamer pies y soportar más humillaciones de algo bueno se tratara.
Las últimas palabras de los Mártires Anarquistas de Chicago 1887, antes de ser ejecutados deben ser recordadas hoy, cuando el 1 de Mayo aparece como una actividad festiva.
Michael
Schwab:
Hablaré
poco, y seguramente no despegaría los labios si mi silencio no pudiera
interpretarse como un cobarde asentimiento a la comedia que se acaba de
desarrollar. Lo que aquí se ha procesado es la anarquía, y la anarquía es una
doctrina hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema de producción criminal y
a la distribución injusta de la riqueza. Ustedes y sólo ustedes son los
agitadores y los conspiradores.
Adolf
Fischer:
Solamente
tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponen porque no he
cometido crimen alguno... pero si he de ser ahorcado por profesar mis ideas
anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad,
entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida
Albert
Parsons:
El
principio fundamental de la anarquía es la abolición del salario y la
sustitución del actual sistema industrial y autoritario por un sistema de libre
cooperación universal, el único que puede resolver el conflicto que se prepara.
La sociedad actual sólo vive por medio de la represión, y nosotros hemos
aconsejado una revolución social de los trabajadores contra este sistema de
fuerza. Si voy a ser ahorcado por mis ideas anarquistas, está bien: mátenme.
Hessois
Auguste Spies:
Honorable
juez, mi defensa es su propia acusación, mis pretendidos crímenes son su
historia. [...] Puede sentenciarme, pero al menos que se sepa que en el estado
de Illinois ocho hombres fueron sentenciados por no perder la fe en el último
triunfo de la libertad y la justicia
Louis Lingg:
No, no es
por un crimen por lo que nos condenan a muerte, es por lo que aquí se ha dicho
en todos los tonos: nos condenan a muerte por la anarquía, y puesto que se nos
condena por nuestros principios, yo grito bien fuerte: ¡soy anarquista! Los
desprecio, desprecio su orden, sus leyes, su fuerza, su autoridad. ¡Ahórquenme!
Los niñxs de la estacion Leningradsky.
La situación se repite en todas partes del mundo incluso con situaciones peores en los lugares de mayor desigualdad donde el capitalismo salvaje manda.
Pablo Hasél,,, En el frío Moscú que un día abrigó tanto
DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO ES MISERIA Y HAMBRE; LOS
POLÍTICOS Y EMPRESARIOS A TODA MADRE.
artículo que apesar de ser publicado en el 2013 sigue vigente.
1. En México no hay
rebeliones a favor de los niños hambrientos. Los medios de información y la Iglesia se han
encargado de esconder “bajo un manto sagrado” lo que sucede. Los comerciantes
intensifican ese día la propaganda para regalar “amor” que significa lo mismo:
repartir regalos en fiestas el “día del niño”. Sin embargo el INEGI
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía) a propósito del Día del Niño,
conservadoramente informa: “Más de 18 millones de niños menores de 14 años se
encuentran en una situación de pobreza multidimensional al no tener garantizado
al menos uno de sus derechos como son prestaciones sociales, educación,
servicios de salud o vivienda digna. Tal cantidad representa 56.3 por ciento de
los 32.5 millones de menores que habitan en el país y que a su vez representan
29 por ciento de la población nacional” ¿Qué parte de la población atiende las cifras sin
darse cuenta de esa injusticia atroz?
2. ¿Sabes que significa esa miseria de los niños de México que mañana 30 de abril serán festejados por los gobiernos y en escuelas en todo el país? Que igual o peor han vivido durante siglos sus padres y abuelos explotados y desempleados. En cifra global se ha publicado que el 70 por ciento de toda la población de 115 millones de mexicanos, vive en la pobreza. Otros datos estadísticos han demostrado que las cosas no cambian (a pesar de uno o dos pobres que son la excepción) los hijos de los miserables siguen cargando la pobreza y los hijos de los ricos –mediante la herencia, las relaciones y la educación- siguen dominando el mundo. Y que no se piense que porque unos individualmente son indolentes y los otros inteligentes: nada de eso, todo es un problema de poder económico, político y de herencias. Los dos o tres que llegan a las universidades, que llegan a hacer negocios, no cuentan entre esos millones que siguen la ruta de sus padres y abuelos.
3. La “Pobreza múltiple en los niños mexicanos” debería causar vergüenza; no sólo entre las clases gobernante y empresarial, sino también entre el pueblo que no ha podido levantarse en rebeldía para luchar contra la triste miseria en que vive. Estos datos conservadores del INEGI de 18 millones de niños en la miseria no son nuevos: los han conocido todos los presidentes de la República del PRI y el PAN y –con excepción de pronunciar discursos demagógicos- no han hecho nada para remediar la situación. ¿Qué le importó a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto el problema de la niñez miserable y el desempleo de sus padres, si los grandes negocios no estaban en ese campo? La realidad es que causa tristeza e indignación la vida de los niños; no de todos ellos porque muchos tuvieron la suerte de nacer en cuna de oro; pero sí en el caso del 70 por ciento de los niños con padres miserables, sin trabajo, separados, de niños que han sido abandonados, que viven en la calle y que tienen que trabajar para sobrevivir.
4. Dice el informe del INEGI: “Si se considera únicamente a la población infantil en situación de pobreza multidimensional (56.3 por ciento) y aquellos vulnerables por carencias sociales con un ingreso superior a la línea de pobreza (19.7 por ciento), entonces tres de cada cuatro niños de cero a 14 años (76 por ciento) de estos dos grupos tienen al menos una carencia social, de los cuales 83.5 por ciento no tiene acceso a la seguridad social; 38.7 por ciento no puede acceder a la alimentación; 38.5 por ciento no cuenta con servicios de salud; 27.4 por ciento tiene carencia en la calidad y en los espacios de la vivienda; 26.5por ciento no tienen acceso a los servicios básicos en la vivienda y 10.6 por ciento tienen rezago educativo”. ¿Puede silenciarse que un millón 72 mil niños no viven con ninguno de sus padres, que un millón 200 mil trabajan y 55 mil menores salieron del país entre 2005 y 2010, lo que representó 5.3 por ciento de los migrantes del periodo?
5. Mi hija, al terminar la licenciatura de historia, dedicó mucho tiempo a trabajar con los niños “en situación de calle” y sus experiencias me ayudaron a fortalecer mis concepciones acerca de las enormes dificultades que tiene la gente miserable para salir adelante. A distintas horas de la noche y de la madrugada tenía que salir en su moto para auxiliar a los pequeños que dormían en la calle porque –por sus ventas de flores, chicles y demás- no habían logrado alcanzar el último autobús de las 12 de la noche. Con pláticas me enseñó las enormes dificultades de vida de los padres de cada uno de ellos y como algunos padres vendían lo mismo que los hijos, aunque por otros rumbos de la ciudad. No me olvido que muchos de aquellos niños, algunas veces con sus padres, iban por la tarde a las cantinas a comer el resto de botanas que amablemente el encargado o los meseros del bar les daban. ¿Cuántas cosas más se puede decir de las terribles condiciones que viven los niños pobres de México que aumentan al ritmo del desempleo?
6. ¿Y los millones de niños que viven en las “coladeras”, en los caños de los sumideros en la ciudad de México permanentemente perseguidos por la policía? La mayoría de la gente, para no ayudarlos, para quitárselos “de encima”, no dejan de inventar argumentos en el sentido de que son explotados por mafias, de que son flojos, indolentes explotados por sus padres. Como clase dominante o víctima de la ideología que difunde la televisión, no pueden entender que los problemas de la clase oprimida y de sus hijos, es un problema de la estructura capitalista, es un problema colectivo (no individual) determinado por el sistema de explotación. Aunque el día del niño, el día de la madre, el día del compadre, el día de los enamorados, el día del empleado, etcétera, son días inventados por los comerciantes para vender y hacer negocios, eso días ya establecidos pueden servirnos para revisar la situación del país. No tengo duda de la importancia de que aprovechándose de este día del infante conozcamos cuál es su situación en México.
2. ¿Sabes que significa esa miseria de los niños de México que mañana 30 de abril serán festejados por los gobiernos y en escuelas en todo el país? Que igual o peor han vivido durante siglos sus padres y abuelos explotados y desempleados. En cifra global se ha publicado que el 70 por ciento de toda la población de 115 millones de mexicanos, vive en la pobreza. Otros datos estadísticos han demostrado que las cosas no cambian (a pesar de uno o dos pobres que son la excepción) los hijos de los miserables siguen cargando la pobreza y los hijos de los ricos –mediante la herencia, las relaciones y la educación- siguen dominando el mundo. Y que no se piense que porque unos individualmente son indolentes y los otros inteligentes: nada de eso, todo es un problema de poder económico, político y de herencias. Los dos o tres que llegan a las universidades, que llegan a hacer negocios, no cuentan entre esos millones que siguen la ruta de sus padres y abuelos.
3. La “Pobreza múltiple en los niños mexicanos” debería causar vergüenza; no sólo entre las clases gobernante y empresarial, sino también entre el pueblo que no ha podido levantarse en rebeldía para luchar contra la triste miseria en que vive. Estos datos conservadores del INEGI de 18 millones de niños en la miseria no son nuevos: los han conocido todos los presidentes de la República del PRI y el PAN y –con excepción de pronunciar discursos demagógicos- no han hecho nada para remediar la situación. ¿Qué le importó a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto el problema de la niñez miserable y el desempleo de sus padres, si los grandes negocios no estaban en ese campo? La realidad es que causa tristeza e indignación la vida de los niños; no de todos ellos porque muchos tuvieron la suerte de nacer en cuna de oro; pero sí en el caso del 70 por ciento de los niños con padres miserables, sin trabajo, separados, de niños que han sido abandonados, que viven en la calle y que tienen que trabajar para sobrevivir.
4. Dice el informe del INEGI: “Si se considera únicamente a la población infantil en situación de pobreza multidimensional (56.3 por ciento) y aquellos vulnerables por carencias sociales con un ingreso superior a la línea de pobreza (19.7 por ciento), entonces tres de cada cuatro niños de cero a 14 años (76 por ciento) de estos dos grupos tienen al menos una carencia social, de los cuales 83.5 por ciento no tiene acceso a la seguridad social; 38.7 por ciento no puede acceder a la alimentación; 38.5 por ciento no cuenta con servicios de salud; 27.4 por ciento tiene carencia en la calidad y en los espacios de la vivienda; 26.5por ciento no tienen acceso a los servicios básicos en la vivienda y 10.6 por ciento tienen rezago educativo”. ¿Puede silenciarse que un millón 72 mil niños no viven con ninguno de sus padres, que un millón 200 mil trabajan y 55 mil menores salieron del país entre 2005 y 2010, lo que representó 5.3 por ciento de los migrantes del periodo?
5. Mi hija, al terminar la licenciatura de historia, dedicó mucho tiempo a trabajar con los niños “en situación de calle” y sus experiencias me ayudaron a fortalecer mis concepciones acerca de las enormes dificultades que tiene la gente miserable para salir adelante. A distintas horas de la noche y de la madrugada tenía que salir en su moto para auxiliar a los pequeños que dormían en la calle porque –por sus ventas de flores, chicles y demás- no habían logrado alcanzar el último autobús de las 12 de la noche. Con pláticas me enseñó las enormes dificultades de vida de los padres de cada uno de ellos y como algunos padres vendían lo mismo que los hijos, aunque por otros rumbos de la ciudad. No me olvido que muchos de aquellos niños, algunas veces con sus padres, iban por la tarde a las cantinas a comer el resto de botanas que amablemente el encargado o los meseros del bar les daban. ¿Cuántas cosas más se puede decir de las terribles condiciones que viven los niños pobres de México que aumentan al ritmo del desempleo?
6. ¿Y los millones de niños que viven en las “coladeras”, en los caños de los sumideros en la ciudad de México permanentemente perseguidos por la policía? La mayoría de la gente, para no ayudarlos, para quitárselos “de encima”, no dejan de inventar argumentos en el sentido de que son explotados por mafias, de que son flojos, indolentes explotados por sus padres. Como clase dominante o víctima de la ideología que difunde la televisión, no pueden entender que los problemas de la clase oprimida y de sus hijos, es un problema de la estructura capitalista, es un problema colectivo (no individual) determinado por el sistema de explotación. Aunque el día del niño, el día de la madre, el día del compadre, el día de los enamorados, el día del empleado, etcétera, son días inventados por los comerciantes para vender y hacer negocios, eso días ya establecidos pueden servirnos para revisar la situación del país. No tengo duda de la importancia de que aprovechándose de este día del infante conozcamos cuál es su situación en México.
FELIZ DÍA DEL NIÑO??México, el País en donde la mayoria de lxs niñxs son pobres se drogan y lxs prostituyen
México continúa con indices de miseria y desnutrición extremas"